INICIO    |   MAPA WEB       
   
  La Lengua Portuguesa  Publicaciones  Exposiciones   
   El Gabinete de Iniciativas   Transfronterizas
 Quienes somos
 Contactos
 
 Eurorregión EUROACE
 Documentación
 ENCUENTROS ESCOLARES EUROACE 2020
 Marco jurídico
 Cooperación Teritorial 2014-2020
 Logotipos
 Movilidad laboral transfronteriza
 Formulario de altas a terceros
 
 Noticias
 Actualidad
 Hemeroteca
 
 Enlaces de interés
 
 
  NOTICIAS  

    Noticia de Hemeroteca  

   23/07/2023 - El cortometraje portugués “As Sacrificadas” gran vencedor en el 29 Festival Ibérico de Cinema
  20230717 Festival ibérico de Cinema.jpg    

La gala de clausura de la 29 edición del Festival Ibérico de Cinema (FIC) se celebró el 21 de julio en el Teatro López de Ayala de Badajoz. Los cortometrajes lusos acapararon la mayoría de las estatuillas, consiguiendo galardones como el mejor cortometraje, mejor dirección o el de mejor actriz para la portuguesa Tânia Alves.

La ceremonia estuvo conducida por el cómico, guionista e intérprete, Santiago Alverú y fue una gala marcada por el pleno que consiguieron los cinco cortometrajes portugueses seleccionados en la Sección Oficial del FIC. Todos ellos consiguieron premios del Palmarés.

De estas cinco propuestas, la más galardonada fue As sacrificadas, la gran triunfadora de la noche. Acumuló tres Onofres, las estatuillas del FIC. El cortometraje de Aurélie Oliveira Pernet, con producción suiza-portuguesa, recibió los premios de mejor actriz para Tânia Alves, mejor dirección para Aurélie Oliveira Pernet y el premio al mejor cortometraje, galardón dotado con un premio en metálico de 3.000 euros. As sacrificadas narra la historia de Otilia (Alves) una mujer asfixiada por las obligaciones en un campo portugués asolado por los incendios.

La animación lusa también fue una de las grandes protagonistas en el 29 FIC. Así, el filme O casaco rosa, dirigido por Mónica Santos, fue distinguido con el premio Luis Alcoriza, el galardón que concede el Jurado Joven del Festival. O casaco rosa es un cortometraje de animación que incorpora una letra musical interpretada por voces infantiles. Las tiernas voces contrastan con los actos brutales que comete esta chaqueta, prenda de ropa que representa a un personaje real: el inspector del régimen salazarista, Antonio Rosa Casaco.

Asimismo, el guion de Garrano, escrito por los portugueses David Doutel y Vasco Sá, también fue galardonado. El libreto aborda sin excesivos diálogos temas tan áridos como la explotación laboral infantil, la pobreza o los incendios. Este trabajo, dirigido también por Doutel y Sá, ha podido verse en algunos de los mejores certámenes de animación del panorama internacional, como Animafest Zagreb y el Festival de Annecy.

Tampoco se fue de vacío el cortometraje de animación Ice merchants. El trabajo de João Gonzalez, nominado a los Oscar en este 2023, consiguió un Onofre a mejor música original. La banda sonora de esta película está compuesta por el propio Gonzalez.

Como una aguja en un pajar, cortometraje de Max Deniam, se llevó el Premio ‘Reyes Abades’ del Certamen de Cortometrajes Extremeños. La propuesta competía con otros dos trabajos seleccionados este año: Morir antes de morir de Jesús Lacorte y Revés Paralelo de Pablo Mastro. Rodado en diferentes localizaciones de Mérida y en Don Benito, este corto surge, en palabras de Deniam, “tras ver la imagen de los restos de un macrobotellón navegando en las redes sociales”. La pérdida de un móvil de alto gama será el detonante de una historia cuya estética es ya una seña de identidad del joven director.

En el 29º Festival Ibérico de Cine han participado del 19 al 21 de julio, 28 cortometrajes de España y Portugal, en tres secciones: la sección oficial, el Festival dos Miúdos y el Certamen Extremeño de Cortometrajes, trabajos seleccionados de entre los casi 1000 cortometrajes (982) que este año se presentaron al Ibérico de Cine.

El jurado encargado de fallar el palmarés de esta edición estuvo compuesto por la directora de fotografía Lara Vilanova; la directora argentina Marina Seresesky; la actriz, directora y guionista, Natalia Mateo; el productor luso Fernando Centeio, y por la intérprete, guionista y directora, Laura de Pedro.


PALMARÉS 29º FESTIVAL IBÉRICO DE CINE
PREMIO ONOFRE al MEJOR CORTOMETRAJE (Estatuilla y 3.000 €): As sacrificadas de Aurélie Oliveira Pernet

PREMIO ONOFRE a la MEJOR DIRECCIÓN (Estatuilla): Aurélie Oliveira Pernet por As sacrificadas

PREMIO AISGE a la MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA (Estatuilla y 500 €): Tânia Alves por As sacrificadas

PREMIO AISGE a la MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA (Estatuilla y 500 €): Karra Elejalde por Yegua

PREMIO ONOFRE al MEJOR GUION (Estatuilla): David Doutel y Vasco Sá por Garrano

PREMIO ONOFRE del PÚBLICO de BADAJOZ (Estatuilla y 800 €): Mamá de Miguel Azurmendi

PREMIO del PÚBLICO de OLIVENZA (Estatuilla y 800 €): Yegua de Javier Celay

PREMIO del PÚBLICO de SAN VICENTE DE ALCÁNTARA (Estatuilla y 800 €): La nau de Guillem Miró

PREMIO ‘LUIS ALCORIZA’ del JURADO JOVEN (Estatuilla): O casaco rosa de Mónica Santos

PREMIO ONOFRE del PÚBLICO INFANTIL (Estatuilla y 500 €): Bottle rocket to Pluto, de Jaime de la Hoz

PREMIO a la MEJOR MÚSICA ORIGINAL (Estatuilla): João Gonzalez por Ice merchants

PREMIO A.E.C. a la MEJOR FOTOGRAFÍA (Estatuilla): Tiago Carvalho por Raticida

PREMIO ‘REYES ABADES’ al MEJOR CORTO EXTREMEÑO (Estatuilla): Como una aguja en un pajar de Max Deniam
 
Volver