INICIO    |   MAPA WEB       
   
  La Lengua Portuguesa  Publicaciones  Exposiciones   
   El Gabinete de Iniciativas   Transfronterizas
 Quienes somos
 Contactos
 
 Eurorregión EUROACE
 Documentación
 ENCUENTROS ESCOLARES EUROACE 2020
 Marco jurídico
 Cooperación Teritorial 2014-2020
 Logotipos
 Movilidad laboral transfronteriza
 Formulario de altas a terceros
 
 Noticias
 Actualidad
 Hemeroteca
 
 Enlaces de interés
 
 
  NOTICIAS  

    Noticia de Hemeroteca  

   18/05/2021 - El profesor Fernando Cabo habla sobre Rosalía en el ciclo Polibéricos
  20210108 Logo Catedra Estudos Ibéricos.jpg    

El martes 18 de junio tiene lugar la cuarta de las conferencias del ciclo Polibéricos, organizada por la Cátedra de Estudos Ibéricos de la Universidade de Évora con la colaboración del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura y la CDDR de Alentejo, a cargo del profesor de la Universidade de Santiago de Compostela Fernando Cabo Aseguinolaza.

La conferencia puede seguirse on Line a partir de las 19:00 horas (18h00 hora portuguesa) y tiene por título" Rosalía de Castro, desde más allá del neoiberismo"

El enlace para seguir en directo la conferencia es el siguiente:

https:⁄⁄zoom.us⁄j⁄98253684744?pwd=TThGRUlmVGZXUnljaHprMGRpbkZEUT09

Biografía de Fernando Cabo Aseguinolaza

Nacido en Santiago de Compostela (1961) es catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada en la Universidad de Santiago de Compostela. Se doctoró con Premio Extraordinario en 1990. Fue Director del Departamento de Literatura española, Teoría de la literatura y Lingüística general, Coordinador del Programa de Doctorado de Estudos de la literatura y la cultura, Director del Centro de Estudios Avanzados y Presidente de la Asociación Española de Teoría de la literatura. Coordina el Grupo de Investigación de Teoría de la literatura y Literatura comparada, que obtuvo en cuatro convocatorias la consideración de Grupo de Referencia Competitiva.

Ha editado diversas obras del siglo de oro español, como El Buscón (Crítica, 1993; Galaxia Gutenberg, 2011) o, en colaboración con Santiago Fernández Mosquera, Execración contra los judíos (Crítica, 1993 e 1996). También es autor de los libros El concepto de género y la picaresca (USC, 1992), Infancia y modernidad literaria (Biblioteca Nueva, 2001), Manual de teoría de la literatura (Castalia, 2006), junto a María do Cebreiro Rábade Villar, así como de numerosos artículos sobre teoría de la literatura, literatura comparada y teoría de la historia literaria.

Es autor asimismo de varios trabajos de investigación sobre Álvaro Cunqueiro, Xosé Luis Méndez Ferrín y, particularmente, la obra narrativa de Rosalía de Castro. Fruto del trabajo en el marco de la International Comparative Literature Association, en 2010 apareció publicado en la editorial John Benjamins el primer volumen de la Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula, de la que es coeditor y colaborador. Su último libro es El lugar de la literatura española (Crítica, 2012), noveno volumen de la Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer.

Dirige, junto a María do Cebreiro Rábade, un proyecto de investigación titulado "Cartografias del afecto y usos públicos de la memoria: un análisis geoespacial de la obra de Rosalia de Castro
 
  Enlace:    ENLACE A LA CONFERENCIA  
Volver